Cómo funcionan los acuerdos de culpabilidad en casos complejos de delitos de drogas

Los acuerdos de culpabilidad, también conocidos como ‘plea bargains’, son mecanismos muy utilizados en el ámbito judicial para resolver diferentes casos penales, como pueden ser en este caso los delitos con drogas.

Muchas veces, estos acuerdos pueden resultar complejos y pueden ser bastante duraderos, ya que las negociaciones llevan tiempo y se dan en un contexto de ‘tironeos’ entre la defensa y la fiscalía.

Texas, al ser uno de los estados con mayor volumen de casos penales, registra una alta frecuencia de acuerdos de culpabilidad. Por ello, es imprescindible contar con un abogado de delitos de drogas en Houston cerca de usted, para que pueda asesorarlo y guiarlo en el proceso, y lograr así la mejor negociación posible.

¿A qué llamamos acuerdo de culpabilidad?

Se trata de una negociación formal ante la Justicia, donde la parte acusada acepta la culpabilidad de sus hechos (o de una parte de ellos) a cambio de ciertos atenuantes.

Por ejemplo, el acusado podría ver una reducción de los cargos en su contra, una recomendación de sentencia más leve o la desestimación de algún tipo de acusación que posiblemente se encontraba en discusión con la fiscalía.

Habiendo dicho esto, podemos dividir los acuerdos en tres tipos:

  • Acuerdos de cargos
  • Acuerdos de sentencia
  • Acuerdo de hechos

¿Cuándo se puede interponer este tipo de acuerdos?

Tal como expresa el propio Departamento de Justicia de los Estados Unidos, cuando el Gobierno tiene un caso sólido puede ofrecer al acusado este tipo de acuerdos para evitar el juicio y reducir así su exposición a una sentencia mayor.

Por lo tanto, si el acusado se declara culpable, no hay juicio; pero el siguiente paso es prepararse para una audiencia de sentencia.

Casos complejos de drogas: las claves en la negociación

Existen varios elementos que pueden influir en un acuerdo de culpabilidad, y específicamente en delitos relacionados con drogas hay puntos cruciales a tener en cuenta.

En primer lugar, la cantidad y el tipo de drogas incautadas, las cuales pueden ser una variable fundamental, ya que las leyes federales establecen penas mínimas por estas cuestiones. Aunque claro, no son las únicas.

Podemos encontrar múltiples factores respecto a estos delitos, como la distribución de estupefacientes, posesión con intención de venta, o mismo posesión de sustancias prohibidas.

Los acuerdos de culpabilidad muchas veces pueden incluir tratamientos efectivos contra el consumo, ya que según datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), aproximadamente el 65% de la población carcelaria en los EE.UU. tiene un trastorno activo por el consumo de sustancias.

Cómo se constituye un acuerdo

Si bien la puja se da entre la defensa y la fiscalía, el juez es quien tiene la última palabra y quien debe verificar las condiciones de dicho acuerdo.

En caso de un pacto, ambas partes deberán estar al tanto de los riesgos y costos que esto puede traer para cada uno, aunque el juez podrá rechazarlo si encuentra que el convenio no es justo o si hubo algún tipo de irregularidad en el proceso.

Page Views: 6

Related posts

Leave a Comment